PREGUNTAS FRECUENTES
-
Se producen cambios desde los primeros encuentros, ya que se busca un cambio de perspectiva y una nueva percepción del problema, a partir de una escucha diferente, que rompe con la lógica cotidiana. Aún asi, para construir soluciones duraderas se requiere tiempo y trabajo, como en todo proceso.
-
Las sesiones son de duración variable, quiere decir que no hay un tiempo preestablecido marcado por el reloj. Habrá sesiones más largas y otras más cortas. El corte de la sesión es una de las herramientas con las que contamos para puntuar determinadas construcciones que se hacen en análisis. Aún así, para organizarte, te conviene reservar unos 45 minutos para la terapia, aunque puedan ser más o menos.
-
No hay un precio estándar. La definición de los honorarios forma parte del trabajo analítico y por ende, se acordarán con quien consulta, contemplando las posibilidades en cada caso.
-
No hay un tiempo estándar, con cada paciente es diferente. Dependerá de cada uno. Es algo que podremos hablar en sesión si te preocupa.
-
En general, la frecuencia suele ser semanal. Se acuerda un horario específico un día a la semana. Sin embargo, al ser algo caso por caso, se podría aumentar o disminuir la frecuencia según cada situación particular.
-
No siempre. Dependerá de cada caso. De todas maneras, es un momento lógico el del pasaje a diván, que justamente se señala con este pasaje. No se hace con todos y no hay un tiempo preestablecido para esto.
-
Esto es un mito del psicoanalista clásico. Más allá de que se fomenta la asociación libre y no tenemos un formulario de preguntas a responder ni vamos a dar consejos propios, tampoco somos mudos. Intervenimos y buscamos hacer preguntas y señalar puntos específicos en el discurso del paciente.
¿todavía tienes preguntas?
PUEDES ESCRIBIRME Y TE RESPONDERÉ CUANTO ANTES