
¿CÓMO FUNCIONA?
Atiendo de forma online y presencial en Madrid en Nuevos Ministerios, Ventura Rodríguez y Villaverde Alto.
Si no puedes asistir presencialmente porque no te encuentras en Madrid, podemos encontrarnos por Zoom o Google Meet, en el horario que mejor se adapte a tus necesidades.
¿Cómo empezar?
Empieza comunicandote conmigo via correo electrónico o telefono para coordinar un primer llamado telefónico:
📧 Escribime a: info@antoniasessarego.com
📱 O enviame un mensaje por WhatsApp: +34 672 012 736A partir de este primer contacto, te preguntaré por el motivo de consulta (qué te trae a consultar hoy) y te comentaré cómo funciona el espacio, para aclarar cualquier duda que tengas.
Encontraremos un dia y horario para poder comenzar el análisis
¿Quieres reservar una sesión o hacerme una consulta?

ADULTOS
Ofrezco un espacio de escucha sin juicios ni recetas. La terapia se centra en aquello que te genera malestar, inquietud o repetición: ansiedad, angustia, dificultades en las relaciones, situaciones de crisis, duelos, insatisfacción laboral o malestar sin causa aparente.
Cada sesión es una oportunidad para pensar juntos lo que te ocurre, descubrir nuevas maneras de posicionarte frente a eso y encontrar, en tus propias palabras, caminos posibles para vivir de otra manera.
Primer contacto
Te ponés en contacto conmigo a través de WhatsApp, email o el formulario de esta web. Coordinamos una primera entrevista online.Primera entrevista
En este primer encuentro, conversaremos sobre tu motivo de consulta. Te preguntaré qué te trae a este espacio y, desde ahí, iremos abordando los temas, malestares y aspectos de tu vida que se pongan en juego en la conversación. No se trata de llenar formularios ni de encasillarte en un diagnóstico, sino de abrir un espacio donde puedas empezar a hablar de eso que te incomoda o te angustia y de cualquier otra cosa que quieras traer a la sesión.Inicio del proceso terapéutico
A partir de esa primera entrevista, si decidís continuar, coordinamos una frecuencia de encuentros (generalmente semanal). Cada sesión es única y no se rige por guiones ni manuales. Aquí se trabaja desde la palabra, dándole valor a lo que aparece en el decir de cada quien.
Desde el psicoanálisis no buscamos ofrecerte estrategias, tips o fórmulas para resolver tus problemas. No se trata de adaptarte a lo que se espera de vos, sino de que puedas descubrir cómo posicionarte de otro modo frente a lo que te sucede.
A medida que avances en el proceso, notarás cambios en tu forma de relacionarte con los demás y con vos misma/o, aunque no sea fácil de explicar. No porque ahora tengas conductas “más adaptativas”, sino porque algo en tu manera de interpretar la realidad habrá cambiado.
Si buscás recetas rápidas o técnicas de modificación de conducta, este probablemente no sea tu espacio. Pero si tenés el deseo de cuestionar ciertos malestares y formas de estar en el mundo, de darle lugar a lo que te pasa y producir cambios reales a través de la palabra, este espacio puede ser para vos.

ADOLESCENTES
Primer contacto
El primer paso es que los padres o tutores se pongan en contacto conmigo a través de WhatsApp, email o el formulario de esta web. Coordinamos una entrevista inicial, que será con el/los adultos responsables.Entrevista con los padres o tutores
En este primer encuentro conversaremos sobre el motivo de consulta, cómo están viendo la situación y qué los preocupa. Esto permite tener una primera aproximación al contexto familiar y a lo que está en juego.Primera entrevista con el/la adolescente
Luego de ese primer encuentro, se realiza una entrevista con el/la adolescente, donde se abrirá un espacio de palabra propio, confidencial y cuidado. A partir de ahí, acordamos cómo continuar el tratamiento.Seguimiento y coordinación con la familia
El trabajo con adolescentes incluye, cuando lo considero necesario o cuando los padres lo solicitan, entrevistas periódicas con los adultos responsables. Estas reuniones permiten compartir orientaciones generales, escuchar inquietudes de la familia y seguir de cerca la evolución del proceso, sin vulnerar la confidencialidad del espacio del/la adolescente.
La propuesta terapéutica no se basa en etiquetar ni en buscar recetas de comportamiento. El objetivo es que el/la adolescente encuentre un espacio propio donde pueda hablar de lo que le pasa, sin juicios ni instrucciones.
A lo largo del proceso, se apuntará a que puedan poner en palabras sus malestares, dudas o angustias, y que desde ese decir se produzcan cambios subjetivos. Las entrevistas con los adultos estarán pensadas como un complemento, no como un control, siempre respetando la privacidad y singularidad de cada proceso.

NIÑOS
Primer contacto
El primer paso es que los padres o tutores se comuniquen conmigo a través de WhatsApp, email o el formulario de contacto de la web. Coordinaremos una primera entrevista con los adultos responsables.Entrevista con los padres o tutores
En este primer encuentro hablaremos sobre el motivo de consulta, cómo están observando al niño/a, su historia personal y familiar, y cualquier dato que consideren importante compartir. Este espacio permite comprender el contexto y orientar las primeras intervenciones.Entrevistas con el niño/a
Luego se realiza una entrevista con el niño/a. El trabajo se desarrolla principalmente a través del juego, el dibujo y las producciones lúdicas, que son las formas más naturales que tienen los niños de expresar sus emociones y conflictos. El juego no es solo entretenimiento, sino una herramienta que permite poner en escena lo que angustia, incomoda o preocupa al niño/a y nos permite trabajar en sus conflictos psiquicos.Seguimiento y entrevistas con los adultos responsables
A lo largo del tratamiento, se realizarán entrevistas periódicas con los padres o tutores para compartir impresiones, escuchar inquietudes y orientar sobre cuestiones cotidianas. Estas entrevistas permiten también pensar en conjunto los efectos que va produciendo el tratamiento.
El tratamiento con niños no busca encasillarlos en diagnósticos ni imponer conductas. Se trata de habilitar un espacio propio, donde a través del juego y la palabra, puedan expresar sus malestares y encontrar nuevas formas de relacionarse con su entorno y consigo mismos.
El trabajo con la familia es clave, porque permite acompañar los cambios que se van produciendo y sostener desde el entorno familiar los avances del niño/a.